LLAMA YA!!!! Y DISFRUTA..3137190211

LLAMA YA!!!! Y DISFRUTA..3137190211
Cupcakes Dely una dulce experiencia que te hara soñar con lo mejor de la vida... Tel: 3137190211 y 5824688

IGLESIA CRISTIANA NEW BREED, COLOMBIA

IGLESIA CRISTIANA NEW BREED, COLOMBIA
NUESTRA CONSIGNA ES CONOCER A JESUS Y HACERLO CONOCIDO DE TODOS...

NEW COVENANT MINISTRIES, INTERNATIONAL

NEW COVENANT MINISTRIES, INTERNATIONAL
NUESTROS PASTORES Y MENTORES

INTEGRAL TRANSFORMATION CENTER, COLOMBIA

INTEGRAL TRANSFORMATION CENTER, COLOMBIA
TU LUGAR PARA UNA EXPERIENCIA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO TANTO PROFESIONAL COMO VOCACIONAL....LLAMANOS AL 3146305755

viernes, 24 de abril de 2009

QUE IMPRESIONANTE Y TODO ES CONFIRMADO!!!

PROFECÍAS SOBRE EL MESÍAS CUMPLIDAS EN JESÚS

PASAJE ASPECTO CUMPLIMIENTO

Gen.3: 15 Simiente de mujer Gá.4: 4

Gén.12: 3 Descendiente de Abraham Mt.1: 1

Gén.17: 19 Descendiente de Isaac Lc.3: 34

Núm.24: 17 Descendiente de Jacob Mt.1: 2

Gén.49: 10 De la tribu de Judá Lc.3: 33

Is.9: 7 Heredero del trono de David Lc. 1: 32-33

Sal.45: 6-7; 102: 25-27 Ungido y eterno He.1: 8-12

Mi.5: 2 Nacido en Belén Lc.2: 4-5,7

Dn.9: 25 El momento de su nacimiento Lc.2: 1-2

Is.7: 14 Nacido de una virgen Lc.1: 26-27,30-31

Jer.31: 15 Matanza de niños Mt.23: 16-18

Os.11: 1 Huida a Egipto Mt.2: 14-15

Is.40: 3-5 El camino preparado Lc.3: 3-6

Mal.3: 1 Precedido por un mensajero Lc.7: 24-27

Mal.4: 5 Precedido por Elías Mt.11: 13-14

Sal.2: 7 Declarado el Hijo de Dios Mt.3: 17

Is.9: 1-2 Ministerio en Galilea Mt.4: 13-16

Sal.78: 2-4 Habla en parábolas Mt.13: 34-35

Deut.18: 15 Un profeta Hc.3: 20-22

Is.61: 1-2 Enviado a sanar a los Lc.4: 18-19

quebrantados de corazón

Is.53: 3 Rechazado por los suyos Jn.1: 11; Lc.23: 18

Sal.110: 4 Sacerdote de la orden de He.5: 5-6

Melquisedec

Zac.9: 9 Entrada triunfal Mr.11: 7,9,11

Sal.8: 2 Adorado por los niños Mt.21: 15-16

Is.53: 1 No creían en él Jn.12: 37-38

Sal.41: 9 Traicionado por un amigo Lc.22: 47-48

de confianza

Zac.11: 12 Vendido por 30 monedas Mt.26: 14-15

de plata

Sal.35: 11 Acusado por falsos testigos Mr.14: 57-58

Is.53: 7 No abrió su boca Mr.15: 4-5

Is.50: 6 Escupido y abofeteado Mt.26: 67

Sal.35: 19 Sin causa lo aborrecieron Jn.15: 24-25

Is.53: 5 Murió por nosotros Ro.5: 6,8

Is.53: 12 Crucificado con malhechores Mr.15: 27

Zac.12: 10 Traspasado de pies y manos Jn.20: 27

Sal.22: 7-8 Burlado y escarnecido Lc.23: 35

Sal.69: 9 Vituperado Ro.15: 3

Sal.109: 4 Oró por sus enemigos Lc.23:34

Sal.2: 17-18 Los soldados se repartieron Mt.27: 35-36

sus ropas

Sal.22: 1 Desamparado por Dios Mt.27: 46

Sal.34: 20 Ni uno solo de sus huesos Jn.19: 32-33,36

fue quebrantado

Zac.12: 10 Su costado fue abierto Jn.19: 34

Is.53: 9 Sería sepultado con los ricos Mt.27: 57-60

Sal.16: 10 Resucitaría Mr.16: 6-7

Sal.68: 18 Ascendería a lo alto y se Mr.16: 19;

sentaría a la diestra de Dios 1 Co.15: 4; Ef.4: 8

"Vamos de Gloria en Gloria Y De Victoria en Victoria ..." P. Jorge A. Arango R. Ministerio Apostolico Internacional LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS. 2009

sábado, 4 de abril de 2009

FLEMING... Y LA SIEMBRA...


"No Nos Cansemos Pues, De Hacer Bien, Porque A Su Tiempo Segaremos, Si No Desmayamos" Gal. 6: 9.
Todo lo que damos o hacemos a los que nos rodean regresa a nosotros. Su nombre era Fleming y él era un pobre agricultor inglés. Un día, mientras trataba de ganarse el sustento para su familia, escuchó a alguien piediendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, yacía un niño aterrorizado, gritando y luchando por no ser tragado por el lodo. El agricultor Fleming salvó aquel niño de lo que pudo ser una tragica muerte lenta y terrible.
Al dia siguiente, un carruaje muy elegante se acercó a aquel lugar en los predios de la granja del agricultor; un noble inglés, elegantemente vestido, bajó de su vehículo y se presentó como el padre del niño que Fleming había salvado. "Yo quiero reconocer con una recompensa --dijo el noble inglés-- lo que usted hizo por mi hijo. Usted le salvó la vida de forma valiente. "No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice", respondió el agricultor, rechazando la oferta. En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia.
--¿Es ese su hijo?, preguntó el noble inglés. "Si" respondió el agricultor lleno de orgullo. --Le voy a proponer un trato, déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación... sí él es parecido a su padre, crecerá y se convertirá en un hombre del cual usted estará muy orgulloso". El agricultor aceptó.
Con el pasar del tiempo, el hijo de Fleming se graduó de la Escuela de Medicina de St. Mary´s Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo entero: el notorio Sir Alexander Fleming, descubridor de la PENICILINA.
Algunos años después, el hijo del noble inglés enfermó de pulmonía. ¿Qué lo salvó? LA PENICILINA. ¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill. ¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.
Recuerda que "¡Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ...!" P. Jorge Arango R. Centro de Transformacion Integral, Medellín, Colombia. Somos parte del Ministerio Internacional LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS. www.ldpdi.com

miércoles, 1 de abril de 2009

EL MODELO MASCULINO DE LIDERAZGO.

1 Tesalonisenses 2: 8-12 En su libro Las Promesas Para Pedro, Charlie Shedd nos relata cómo el titulo de su mensaje acerca de la paternidad cambió con sus experiencias de la misma. En sus años mozos del círculo de las conferencias, antes de llegar a ser padre, el le llamó "Cómo Criar Tus Hijos." La gente por montones a escucharlo. Entonces Charlie tuvo su primer hijo, y no pasó mucho tiempo antes de que él expusiera el mismo mensaje, y esta vez lo llamó "Algunas Sugerencias Para Padres". Dos hijos mas llegaron y unos años mas tarde, y él llamo a su mensaje "Débiles Pistas Para Mis Compañeros de Lucha". Muchos años despues y otros hijos mas, a ya casi ni tocaba el tema. Pero cuando lo hizo, su tema se tituló "¿Alguien Aquí Tiene Algunas Palabras de Sabiduría?"
Es dificil ser papá. Es casi que imposible vivir a la altura de tus propios principios, ni se diga de los de Dios. Y lo mas duró de todo es que, muy adentro de uno mismo, cada papá sabe que él está dejando una marca indeleble en la vida de cada uno de sus hijos. Bien sea que el papá se comporte como una persona práctica y simple ó sea un soñador de la Via Lactea; ó sea uno fuerte y agresivo ó debil y pasivo; Bien sea un alcoholico o trabajolico--no existe un papá que no sepa que está dejando sus huellas digitales por todos lados en la vida de sus hijos, al moldearlos y formarlos en su desarrollo hasta que sean adultos.
Esta premisa de introduccion nos lleva necesariamente a sacar de esta lectura de los Tesalonisenses, cómo fué que Pablo, no estando nosotros seguros sí él en realidad fué un padre, en esta carta sin embargo nos dá unas claves importantes en cómo poder marcar bien las vidas de nuestros hijos y sus descendientes.
1- Un Profundo Afecto.
La primera cualidad que Pablo nos ilumina en esta carta es el AFECTO.
v. 8a. "Teniendo así un profundo afecto por ustedes."
El pudo haber utilizado una docena de terminos Griegos para expresar en este escrito, sin embargo escogió un termino único que se lee solo esta vez en todo el Nuevo Testamento. -- un termino que significa "Sentirse uno mismo atraído a algo ó a alguien." Es un término de cuidado sacado de una guardería-- un termino tanto masculino como tierno ... la imagen del padre que tiernamente carga y abraza a su pequeño hijito.
Pero...¿Cuan a menudo realmente expresamos este tipo de afecto profundo? Es muy facil abrazar y besar a un bebé, aún a un niño pequeño. Pero cuando ese niño crece, el afecto físico a menudo es reemplazado con la distancia física. Gordon Mcdonald, en su libro El Padre Efectivo, incluye un capitulo llamado "Muestrame Que Te Importo, Por Favor". Allí él escribe: "La expresión física de aprobación es de gran importancia. Nosotros afirmamos lo que una persona es , y apreciamos lo que una persona hace. Pero esta seguridad tiene que ser dada con mas que palabras. EL AFECTO, la comunicacion no-verbal de la cercanía, el toque, y la caricia esta por encima de las experiencias mas importantes que compartimos con los demás."
Los estudios demuestran que la promiscuidad en una mujer puede ser rastreada la carencia del afecto paternal en la época de su niñez y adolescencia. Asi, que padres, demuestren su amor--ahora, antes que sus hijos comiencen a buscarlo en los lugares y con las personas equivocadas.
...Para mañana hablaremos de Una Vida de Transparencia.... Recuerden que Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria En Victoria!! P. Jorge Arango R. Centro De Transformacion Integral. Medellín, Colombia.

martes, 31 de marzo de 2009

EL AMOR TODO LO SOPORTA


1 CORINTIOS 13: 4-7 El amor llega a la meta, y Cristo viajó desde la eternidad hasta el confinamiento del tiempo para ser como uno de nosotros. No tenía que hacerlo. Él pudo haber desistido. En cualquier momento del camino pudo haberse detenido. Una mirada al vientre de la virgen y hubiera podido abandonado todo.
Cuando vió lo pequeña que su mano sería, lo suave que su voz sería, lo hambriento que a veces estaría, podría haberse detenido. Con el primer olor del apestoso establo, ó con la primera sensación de aire frío. Con la primera vez que se raspara su rodilla, o se soplara la nariz, o saboreara un pan quemado. Él pudiera haber pegado la vuelta y marchado.
Cuando vio el piso sucio de su casa de Nazareth. Cuando José le asigno su primera tarea. Cuando sus compañeros de clase se quedaban dormidos mientras se leía la Torá. Su Torá. Cuando el granjero perezoso maldijo a Dios por su mala cosecha. En cualquier punto Jesús pudo haber dicho: "¡Basta ya, se acabó! me marcho a casa". Pero no lo hizo.
No lo hizo porque El es amor.
Tomado del Libro "Un Amor Que Puedes Compartir"

lunes, 30 de marzo de 2009

ALGO MARAVILLOSO EN QUÉ PENSAR...


"TU ME HICISTE EN EL VIENTRE DE MI MADRE." SALMO 139: 13.
Fuiste formado. ¡No eres un accidente! No eres el resultado de una producción en masa. No eres el producto de una línea de montaje. Fuiste deliberadamente planificado, específicamente dotado y amorosamente ubicado sobre esta tierra por el Maestro Artesano.
En una sociedad que dá poco lugar a los que son de segunda categoría, eso constituye una buena noticia. En una cultura donde la puerta de la oportunidad sólo se abre una vez y luego se cierra de golpe, eso constituye una revelación. En un sistema que determina el valor de un ser humano según las cifras de su salario ó la forma de sus peirnas, permíteme decirte algo: ¡Esto es motivo de gozo!
Tomado del libro "Un Cafecito Con Max".
Aplauso del Cielo.

sábado, 21 de marzo de 2009

ENTENDER LA ALIANZA MATRIMONIAL


LA ALIANZA MATRIMONIAL
Para entender la sanidad del matrimonio como una alternativa al divorcio, tenemos que tener un entendimiento de la posición de Dios en relación a alianzas o pactos. En estos días cuando las promesas son tan facílmente hechas y de la misma manera quebrantadas, es difícil para nosotros entender el verdadero valor del acuerdo en una alianza. Los matrimonios son muchas veces vistos como contratos; sin embargo, desde el punto de vista de Dios los matrimonios son alianzas o pactos. Para entender el matrimonio como Dios lo ve, tenemos que entender el significado de una alianza como Dios la ve. En esta ocasión vamos ver el significado de una alianza, como se aplica al matrimonio ó union conyugal, y cómo Dios ve nuestra relación de pacto.
Dios honra su Palabra por encima de Su propio nombre. Su voluntad nunca está en contradicción con Su Palabra. La voluntad de Dios está revelada a través de Su Palabra, La Biblia, y para saber la voluntad de Dios sobre un asunto tenemos que saber lo que dice la Palabra de Dios sobre este. Tenemos que acercarnos a la Palabra con un corazón abierto para aprender, entonces el Espíritu Santo, quien es el maestro, nos podrá conducir a la verdad. "Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres." Juan 8: 31-32 RVA
Es cuando conocemos la voluntad de Dios que podemos pedir con confianza y recibirla, y podemos aprender la voluntad de Dios para el matrimonio a través del estudio de Su Palabra acerca de las relaciones de pacto (alianza). "Y esta es la confianza que tenemos delante de El: que si pedimos conforme a su voluntad, El nos oye. Y si sabemos que El nos oye en cualquier cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho." 1 Juan 5: 14-15.
DIOS OPERA A TRAVÉS DE PACTOS.
Un pacto ó convenio es un acuerdo entre dos partes que les une en una relacion duradera y profunda. En la Biblia vemos que Dioshizo pactos con varias personas--uno muy notable fué el pacto hecho con Abraham al establecer lanación Judía. "... Yo cumpliré mi pactoentre yo y tú, y te multiplicará en gran manera ...He aquí que mi pacto es contigo: Tu serás padre de muchas naciones ... Yo establezco mi pacto como pacto perpetuo entre yo y tú, y tu descendencia después de ti por sus generaciones, para ser tu Dios y el de tu descendencia después de ti." Gen. 17: 2, 4 y 7 RVA.
Desde la muerte y resurrección de Jesus, todos aquellos qeu reciben a Jesús como su Señor y Salvador participan en la nueva alianza con Dios. Jesús es ahora el mediador de una alianza mejor que fué establecida sobre promesas mejores. "Pero ahora Jesús ha alcanzado un ministerio sacerdotal tanto más excelente por cuanto Él es mediador de un pacto superior, que ha sido establecido sobre promesas superiores." Hebreos 8: 6 RVA. JESUS ES UNA HACEDOR DE PACTOS!
El Matrimonio Es Una Relacón De Alianza
El matrimonio es reconocido como una relacion de alianza ó de pacto fundado en la Palabra de Dios. El acuerdo del pacto obliga a los conyuges a la relación y asegura su continuación. Aún si un conyuge se va del pacto conyugal, Dios todavía considera el pacto en vigor. "... porque el Señor fué testigo [del pacto hecho] entre tú y la esposa de tu juventud la cual has traicionado y a quién fuistéis infiel. Aún ella es tu compañera y la esposa de tu pacto" Malaquías 2: 14 AMP.
"... QUIEN ABANDONA AL COMPAÑERO(A) DE SU JUVENTUD Y SE OLVIDA DEL PACTO HECHO DELANTE DE SU DIOS." PROV. 2: 17 RVA.
Este será tema de varias publicaciones, espero te sirva de algo para tus planes matrimoniales. Recuerda aqui "Vamos de Gloria En Gloria Y De Victoria En Victoria ..." Somos parte del MINISTERIO APOSTOLICO INTERNACIONAL LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS. Tu amigo y pastor Jorge A. Arango R.

martes, 10 de marzo de 2009

NACE UN LUGAR DE BENDICION EN BELLO...


Este pasado domingo 8 de Marzo, 2009, tuvimos nuestra primera reunion dominical en nuestra recien nacida iglesia hija en la preciosa ciudad de Bello, Antioquia, el barrio Niquía; evento que hoy deseo compartir con todos mis amigos y hermanos del mundo entero. Esta preciosa iglesia es el fruto del trabajo de evangelismo y visitacion a todas esas lindas ovejitas y sus familias que nuestro Señor nos ha dado a cuidar en esta region del norte del Valle del Aburrá. Quien iba a imaginar que nuestro Padre Celestial nos tenía tan grande y hermosa responsabilidad, en aquel lugar tambien hemos declarado vivir con PASION POR SU PRESENCIA!!. Mi hijo en el ministerio el P. Fernando Martínez C., hombre de Dios que ha sido formado y establecido con un bello equipo de lideres siervos que dijeron SI al llamado de Dios para su Reino. Ellos son Alexander Etcheverry y su esposa Sonia Gomez; y la misionera Ana Joaquina Betancur. A todos ellos mi amor y gran respeto por ser hijos e hijas engendrados en Cristo y para la edificacion del Reino de Dios en esta bella nacion de Colombia.
Mi esposa Leslie y Yo Jorge Arango los estamos invitando para que cuando esten por aqui en Medellín ó en Bello nos visiten en cualquiera de nuestras dos sedes, en el barrio Estadio en la carrera 79 # 49 A- 107; o en el Barrio Niquía en Bello, en la Diagonal 57 # 33-70 Senderos de San Jacinto.

Recuerden Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ...!!! Somos parte del MINISTERIO APOSTOLICO INTERNACIONAL LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS. Y LA FEDERACION DE IGLESIAS CRISTO CENTRO.

jueves, 22 de enero de 2009

AÑO 2009 ¡GRAN FIESTA CON NUESTRO PADRE ETERNO!


2 SAMUEL 22. "Y ME SACÓ A LUGAR ESPACIOSO; ME LIBRÓ, PORQUE SE AGRADÓ DE MÍ." 2 SAMUEL 22: 29

No hay nada mejor que la celebración de una victoria que Dios, en su soberania y majestad, ha ganado por nosotros. Despues de todos los altibajos del viaje de David, en el capítulo 22 llegamos a experimentar el sumo placer de asistir a una fiesta. Todos los que alguna vez hemos experimentado una victoria en Cristo están invitados a la fiesta. Los que no lo hemos experimentado no podríamos comprenderlo. En este pasaje de 2 Samuel 22: 1 vemos claramente que "Habló David a Jehová las palabras de este cántico, el día que Jehová le había librado de la mano de todos sus enemigos, y de la mano de Saúl".

Imaginemos en qué fué lo que lo motivó a entonar las palabras de dicho cántico. Algunas veces Dios pone cantico nuevo en nuestras bocas, un himno de gratitud y adoración a nuestro Padre. Otras veces, nos hace recordar alguna vieja canción que salió de nuestros labios muchos años atrás y atesoramos bajo una gruesa capa de polvo que solo un aliento fresco puede quitar. Sin duda alguna, Dios a veces quiere escuchar una vieja canción que salga de un nuevo corazón. Este fue el caso de David. David recordó las palabras que había entonado muchos años atrás, después que Dios lo librara de la mano de Saúl. Estas palabras fueron: "Envió de lo alto y me tomó;

Me sacó de las muchas aguas.

Me libró de poderoso enemigo,

Y de los que me aborrecían, aunque eran más fuertes que yo"

2 Sam. 22: 17-18.

¿Recuerdas tú, de donde El Padre Dios te sacó y te libro, por lo cual puedas vivir en constante fiesta en tu corazón? Razón por la cual tu circulo social quiera saber de ese gran Dios al que alabas y sirves?

Te invito a que este año sea de gratitud, y mucha sed por Su Presencia...

Tan solo asi, veremos Su Vida Manifiesta en Nuestras Vidas, ó lo que hemos dado por conocer como EL GRAN AVIVAMIENTO DE ESTE TIEMPO PARA MEDELLÍN, COLOMBIA Y EL MUNDO ENTERO!!! Somos el Centro de Transformacion Integral, "¡Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ...!" Hacemos parte del MINISTERIO APOSTOLICO LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS, San José de Costa Rica.

martes, 30 de diciembre de 2008

UN AÑO QUE VIENE MIENTRAS OTRO QUE SE VA


LA TRANSFORMACION EN LA VIDA DEL HOMBRE
1) Cuando se deja de cambiar, se deja de vivir.
2) Las cosas buenas de la vida vienen a través de cambios:
· La carrera
· El matrimonio
· La paternidad
· El nuevo nacimiento
· El proceso santificador
3) Sin transformacion no hay maduración ni progreso.
· Después de todo, el progreso es un cambio.
LAS RESOLUCIONES DE AÑO NUEVO

1) La llegada de un año siempre es interpretado como un nuevo punto de partida y una oportunidad para corregir errores cometidos, efectuar cambios importantes y tomar decisiones pospuestas o relegadas.
2) Las 12:00 a.m. de la noche del 31 de diciembre es para muchos como presionar el botón de borrar el millaje, para comenzar nuevamente en cero.
3) Casi toda persona se establece a sí misma una serie de metas o “resoluciones” para el año que comienza.
4) ¿Cuántos tienen resoluciones para el 2009?
LA PREGUNTA ES ... ¿Quiénes tienen resoluciones relacionadas con:
1. ¿Su vida profesional?
2. ¿Sus finanzas?
3. ¿Su familia o matrimonio?
4. ¿Su vida espiritual o ministerial?
5. ¿Su salud física?
6. ¿Sus vacaciones?
7. ¿Adquisición de bienes (casa propia o mejor casa, carro, bote, casa de playa, etc.)?

LAS METAS Y DESEOS DE LAS PERSONAS
1) Las metas de los hombres son muy a menudo medios y no fines.
2) Muchas veces no se percibe el fin real, y se persigue el medio como un fin.
3) Ejemplo: ¿Cuál fin persigue el que decide…
a) ¿Dedicar más esfuerzo a su negocio? (¿Será ganar más dinero?)
b) ¿Hacer una maestría? (¿Será estar mejor preparado profesionalmente?)
c) ¿Bajar de peso? (¿Será verse mejor o mejorar la salud?)
d) ¿Dejar de fumar? (¿Será reducir la posibilidad de cáncer?)
e) ¿Comprar casa propia? (¿Será no tener que pagar para otro?)
4) La respuesta a todas estas preguntas es similar a la pregunta de “cuál es el fin de X empresa”.
· El fin de la compañía Coca Cola es el mismo de Avianca, Macy’s, Pizza Hut, el Ashford Memorial Hospital y la Universidad EAFIT: Hacer dinero.
· Del mismo modo, todas estas metas no son fines sin medios para lograr un deseo común a todos los hombres: la felicidad y la autorrealización.
5) Tener claro lo anterior es vital porque:
a) Cuando se confunde el fin con el medio, podemos equivocarnos al elegir el medio.
b) El fin real puede ser más fácil de lograr que el medio elegido.
· Podría ocurrir que se alcance el fin antes que el medio, y aún preservar un sentido de insatisfacción y frustración.
II. UN AÑO QUE VIENE Y OTRO QUE SE VA
A) EL CASO DE SALOMÓN
1) Su comienzo:
2 Cr.1: 7Y aquella noche apareció Dios a Salomón y le dijo: Pídeme lo que quieras que yo te dé. 8Y Salomón dijo a Dios: Tú has tenido con David mi padre gran misericordia, y a mí me has puesto por rey en lugar suyo. 9Confírmese pues, ahora, oh Jehová Dios, tu palabra dada a David mi padre; porque tú me has puesto por rey sobre un pueblo numeroso como el polvo de la tierra. 10Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande? 11Y dijo Dios a Salomón: Por cuanto hubo esto en tu corazón, y no pediste riquezas, bienes o gloria, ni la vida de los que te quieren mal, ni pediste muchos días, sino que has pedido para ti sabiduría y ciencia para gobernar a mi pueblo, sobre el cual te he puesto por rey, 12sabiduría y ciencia te son dadas; y también te daré riquezas, bienes y gloria, como nunca tuvieron los reyes que han sido antes de ti, ni tendrán los que vengan después de ti.
1 Re.10: 23Así excedía el rey Salomón a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría. 24Toda la tierra procuraba ver la cara de Salomón, para oír la sabiduría que Dios había puesto en su corazón.
B) Datos que la Biblia nos revela sobre Salomón:
1. Fue el rey más sabio de la historia de Israel.
2. Fue el rey más rico de la historia de Israel.
3. Edificó templo a Jehová.
4. Disfrutó al máximo sus riquezas, concediéndose una gran cantidad de lujos extravagantes, y todas las comodidades y placeres no pecaminosos que su dinero le permitía.
5. Se dedicó a indagar las profundidades de la sabiduría, en todo lo relacionado con la vida del hombre.
2) Cerca de su final:
1 Re.11: 1Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón y a las heteas; 2gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor. 3Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. 4Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David. 5Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. 6E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre.
· Esta etapa de la vida de Salomón nos deja una moraleja: El que se acerca al fuego, tarde o temprano se quemará.
· En lenguaje paulino: “El que siembra para la carne, de la carne segará corrupción” (Gá.6: 8).
3) Su final:
Ecl.1: 1Palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén. 2Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad. 3¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?
a) El gran sabio, al final de sus días, llega a una conclusión aterradora para la mente de cualquier persona: que todo es vanidad.
· Esto significa que toda actividad del ser humano es vana, es decir, incapaz de producir lo que el corazón del hombre realmente busca.
b) El v.3 muestra que todo aquello a lo que el hombre natural le dedica tiempo, esfuerzo y afán, no tiene provecho real alguno.

· En otras palabras, que han confundido el fin con el medio, y por consiguiente, sus obras no producirán el resultado deseado.

c) La parábola de Jesús:
Lc.12: 16También les refirió una parábola, diciendo: La heredad de un hombre rico había producido mucho. 17Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? 18Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; 19y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. 20Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? 21Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.

B) LAS CONCLUSIONES DE SALOMÓN
1) No hay nada nuevo:
Ecl.1: 1Palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén. 2Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad. 3¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? 4Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece. 5Sale el sol, y se pone el sol, y se apresura a volver al lugar de donde se levanta. 6El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo. 7Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos vinieron, allí vuelven para correr de nuevo. 8Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír. 9¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol. 10¿Hay algo de que se puede decir: He aquí esto es nuevo? Ya fue en los siglos que nos han precedido. 11No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.

· Lo que una persona siente, ya ha sido sentido por millones antes.
· Lo que el hombre desea, ya ha sido deseado.
· Lo que concluye, son conclusiones ajenas.
· Las frustraciones del hombre son las mismas de todos los hombres a través de todos los tiempos.
· Muy posiblemente, las resoluciones para este año que comienza son las mismas que para cuando comenzó el presente, o el pasado.
· Título de la enseñanza: UN AÑO QUE VIENE Y OTRO QUE SE VA
2) Las obras de los hombres son vanidad y aflicción:

12Yo el Predicador fui rey sobre Israel en Jerusalén. 13Y di mi corazón a inquirir y a buscar con sabiduría sobre todo lo que se hace debajo del cielo; este penoso trabajo dio Dios a los hijos de los hombres, para que se ocupen en él. 14Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu. 15Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse.

· La vanidad es la calidad de las obras y la aflicción es el resultado de éstas.
· El v.15 es una revelación referente al corazón del hombre: torcido e incompleto.

3) La felicidad (el fin) no está en cultivar el pensamiento:

16Hablé yo en mi corazón, diciendo: He aquí yo me he engrandecido, y he crecido en sabiduría sobre todos los que fueron antes de mí en Jerusalén; y mi corazón ha percibido mucha sabiduría y ciencia. 17Y dediqué mi corazón a conocer la sabiduría, y también a entender las locuras y los desvaríos; conocí que aun esto era aflicción de espíritu. 18Porque en la mucha sabiduría hay mucha molestia; y quien añade ciencia, añade dolor.

a) Demasiado a menudo, en la búsqueda del alivio, el hombre halla el dolor.
b) La sabiduría y el conocimiento (ciencia) a menudo añaden dolor.

· Por ejemplo: Se dice que los peores pacientes son los médicos mismos, porque ellos saben y entienden los procesos a los que son sometidos, los diagnósticos que les hacen, y los peligros que enfrentan.

4) La felicidad (el fin) no está en el dinero o los placeres:

2: 1Dije yo en mi corazón: Ven ahora, te probaré con alegría, y gozarás de bienes. Mas he aquí esto también era vanidad. 2A la risa dije: Enloqueces; y al placer: ¿De qué sirve esto? 3Propuse en mi corazón agasajar mi carne con vino, y que anduviese mi corazón en sabiduría, con retención de la necedad, hasta ver cuál fuese el bien de los hijos de los hombres, en el cual se ocuparan debajo del cielo todos los días de su vida. 4Engrandecí mis obras, edifiqué para mí casas, planté para mí viñas; 5me hice huertos y jardines, y planté en ellos árboles de todo fruto. 6Me hice estanques de aguas, para regar de ellos el bosque donde crecían los árboles. 7Compré siervos y siervas, y tuve siervos nacidos en casa; también tuve posesión grande de vacas y de ovejas, más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. 8Me amontoné también plata y oro, y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música. 9Y fui engrandecido y aumentado más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén; a más de esto, conservé conmigo mi sabiduría. 10No negué a mis ojos ninguna cosa que desearan, ni aparté mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi trabajo; y esta fue mi parte de toda mi faena. 11Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol.

a) NOTA: Salomón trató de retener su sabiduría y su cordura en medio de su vida de abundancia, sabiendo que la abundancia corrompe al hombre:

Pr.30: 8Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Mantenme del pan necesario; 9No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios.

b) El pobre se nutre de la esperanza de “hacerse rico y ser feliz”, pero el rico vive la frustración de ya ser rico y no haber hallado la felicidad.

5) La felicidad (el fin) no está en dejar una obra o un nombre para la posteridad:

12Después volví yo a mirar para ver la sabiduría y los desvaríos y la necedad; porque ¿qué podrá hacer el hombre que venga después del rey? Nada, sino lo que ya ha sido hecho. 13Y he visto que la sabiduría sobrepasa a la necedad, como la luz a las tinieblas.

a) La expresión “después volví yo a mirar…” muestra que, aunque Salomón ya había llegado a la conclusión que en la sabiduría humana no estaba la respuesta, su decepción por su fracaso existencial a pesar de sus riquezas, obras y logros, lo llevó otra vez a considerar los méritos de ésta.

· Después de todo, la sabiduría brilla ante la necedad (v.13), y es precisamente “brillar” lo que desea el corazón del hombre.

b) Salomón pensó por un momento que su sabiduría le permitiría dejar un legado eterno, de modo que el siguiente rey no podría superar su obra.

c) Finalmente, su conclusión es otra vez frustrante:

14El sabio tiene sus ojos en su cabeza, mas el necio anda en tinieblas; pero también entendí yo que un mismo suceso acontecerá al uno como al otro. 15Entonces dije yo en mi corazón: Como sucederá al necio, me sucederá también a mí. ¿Para qué, pues, he trabajado hasta ahora por hacerme más sabio? Y dije en mi corazón, que también esto era vanidad. 16Porque ni del sabio ni del necio habrá memoria para siempre; pues en los días venideros ya todo será olvidado, y también morirá el sabio como el necio.

· La sabiduría no librará al sabio de la muerte ni del olvido.

6) El fin inevitable:

17Aborrecí, por tanto, la vida, porque la obra que se hace debajo del sol me era fastidiosa; por cuanto todo es vanidad y aflicción de espíritu. 18Asimismo aborrecí todo mi trabajo que había hecho debajo del sol, el cual tendré que dejar a otro que vendrá después de mí. 19Y ¿quién sabe si será sabio o necio el que se enseñoreará de todo mi trabajo en que yo me afané y en que ocupé debajo del sol mi sabiduría? Esto también es vanidad. 20Volvió, por tanto, a desesperanzarse mi corazón acerca de todo el trabajo en que me afané, y en que había ocupado debajo del sol mi sabiduría. 21¡Que el hombre trabaje con sabiduría, y con ciencia y con rectitud, y que haya de dar su hacienda a hombre que nunca trabajó en ello! También es esto vanidad y mal grande. 22Porque ¿qué tiene el hombre de todo su trabajo, y de la fatiga de su corazón, con que se afana debajo del sol? 23Porque todos sus días no son sino dolores, y sus trabajos molestias; aun de noche su corazón no reposa. Esto también es vanidad.

· Esto explica la alta incidencia de suicidio entre los ricos, y los billones de dólares al año que gastan en siquiatras y medicamentos para la depresión, la ansiedad y el insomnio.

7) La sabia conclusión:

24No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma se alegre en su trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios. 25Porque ¿quién comerá, y quién se cuidará, mejor que yo? 26Porque al hombre que le agrada, Dios le da sabiduría, ciencia y gozo; mas al pecador da el trabajo de recoger y amontonar, para darlo al que agrada a Dios. También esto es vanidad y aflicción de espíritu.

a) Esta conclusión alentadora aparece en el primer pasaje dentro del contexto donde aparece el nombre de Dios, como parte de las reflexiones de Salomón.
b) Dos verdades claves reveladas:

1. Disfrutar de los bienes que Dios nos concede es también un don divino, y parte de su perfecta voluntad.
2. La “obra” de mayor rendimiento para el hombre es agradar a Dios.

· El hombre que agrada a Dios recibe sabiduría, conocimiento y gozo (satisfacción personal).
· El pecador está sujeto a vanidad y aflicción de espíritu, y sin saberlo trabaja para el justo.

8) El mismo principio en palabras de Jesús:

Mt.6: 25Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 26Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? 27Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? 28Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 29pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. 30Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? 31No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. 34Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.

· No se trata de abandonar responsabilidades importantes, sino de no abandonar las necesarias.

C) UNA REFLEXIÓN SALOMÓNICA FINAL

Ec.4: 6Más vale un puño lleno con descanso, que ambos puños llenos con trabajo y aflicción de espíritu.


MIS AMADOS, LOS BENDIGO Y DESEO DE TODO CORAZON QUE LA PRESENCIA DE NUESTRO PADRE CELESTIAL ALUMBRE SUS PASOS EN ESTE NUEVO AÑO 2009, Y QUE TODO SU PODER Y SABIDURIA LOS RESPALDE EN TODO LO QUE HACEN. BARUCH HASHEM!!!, QUE NUESTRO AÑO NUEVO NOS LLEVE "DE GLORIA EN GLORIA Y DE VICTORIA EN VICTORIA ..."

P. Jorge A. Arango. Ministerio Apostolico Levantando Descendencia Para Dios. CENTRO DE TRANSFORMACION INTEGRAL, MEDELLÍN, COLOMBIA.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Un Matrimonio Ungido Por la Gracia


La Actriz Celeste Holm dijo “Vivimos por medio del animo y podemos morir sin este—lenta, triste y amargamente.” No importa si somos el Presidente de la empresa mas prospera ó tan solamente el que barre la misma empresa, todos necesitamos ánimo. Este es el aceite que lubrica el alma y la guarda de destruirse o de oxidarse.
La falta del ánimo es casi una epidemia hoy en día. Es la razón por la que la gente se arrastra a diario al trabajo por las mañanas. Es por lo que los niños se desesperan por salir rápido de la escuela—y él porque algunas personas no pueden aguantarse las ganas de divorciarse.
¿Que es lo que nos capacitas para darle a nuestro compañero—a este animo tan importante? LA GRACIA—el lubricante que disminuye la fricción en el matrimonio y mantiene la mecánica de la relación funcionando suavemente.
Al hablar del tópico de la gracia, estaría incompleto sino se habla de su importancia en el matrimonio. La predica de hoy nos lleva a enfocarnos en el valor esencial de la gracia en tres áreas de la relación del esposo—esposa: REALIDADES, RESPONSABILIDADES Y ROLES.

LA GRACIA PARA ENFRENTAR LAS REALIDADES MATRIMONIALES
Volvamos nuestra atención a I Co. 7, donde encontraremos tres realidades que cada pareja de casados aquí tiene que enfrentar.

*La primera es que: EL MATRIMONIO REQUIERE DE MUTUA COMPLEMENTACION.
V. 3-5.

Pablo escribe del “deber” y la “autoridad” y de la “privación” del uno para el otro. Contextualmente, estos términos se relacionan con la intimidad sexual. Pero la aplicación es mucho más extensa que eso. El principio fundamental en estos versículos tiene que ver con la complementación.
¿Que es lo que se requiere entonces para funcionar en una relación intima complementaria? Se requiere de la GRACIA. Gracia para aceptar, para pasar por alto, para entender. Gracia para perdonar, para respetar, para ceder tus derechos. Gracia para consolar, para animar, para dar. (I Co. 13: 4-8a).

*La segunda realidad que reviste a I Co. 7 es que EL MATRIMONIO SIGNIFICA UN COMPROMISO DE TODA UNA VIDA.
V. 10-13-
La institución del matrimonio nunca fue diseñada para aquellos que su primera reacción al problema es, RENUNCIAR. Así pues que sino estás listo para un compromiso que dure toda una vida, no te cases.
El consejo de Pablo en estos versículos con podría ser más enfático. Por lo menos en cuatro veces se asegura el apóstol de resaltar LA PERMANENCIA de la relación. (v. 10, 11, 12, 13).
¿Qué se requiere entonces para formar una relación permanente como esta? Se requiere de la GRACIA. La gracia para continuar, para darse cuenta que algunas veces TU no llenas todas las necesidades o caprichos esperados de tu pareja. Entre mas gracia exista en una relación de pareja en el matrimonio, mas unción habrá disponible para disipar el calor causado por las fricciones entre dos compañeros.
*Existe una tercera realidad que resalta de la pagina del capitulo 7: EL MATRIMONIO INCLUYE TIEMPOS DE PROBLEMAS.
V. 26-28.

La novia que piense que se casó con un caballero vestido con armadura brillante mejor es que aprovisione de mucho crema para brillar esa armadura, porque pronto se mancha y sé opaca. Y el novio que piensa que se casó con la Mujer Maravilla—la perfecta mezcla de la Madre Teresa, Betty Croker, Lady Diana, Chris Evert, y la Mujer 10—que se prepare para un duro DESPERTAR.
Los problemas son inevitables. Los problemas que van desde una tostada quemada, hasta grandes tragedias. Y en cualquier de estas categorías de problemas se puede hundir un matrimonio, SÍ LA GRACIA NO ESTA POR ENCIMA.

LA GRACIA PARA ACEPTAR LAS RESPONSABILIDADES PERSONALES
Suficiente con las realidades del matrimonio; ahora fijémonos en las responsabilidades.

LA PRINCIPAL RESPONSABILIDAD DE LA ESPOSA.
La principal responsabilidad de una esposa es CON0CERSE A SÍ MISMA TAN BIEN QUE PUEDA DARSE A SÍ MISMA A SU MARIDO SIN DUDARLO POR UN SEGUNDO, Ef. 5: 22-24. Leerlo

Muchos hombres se envanecen enrostrando estos versículos como si fueran un garrote para golpear a sus esposas. Pero una mirada más cuidadosa a los versículos que preceden a esta porción revela no una actitud dictatorial sino que por el contrario, una mas delicada, resonante con armonía. Existe el énfasis en ser sabio (v.15), ser lleno del E.S. (18), sobreabundando en el gozo (19), dando gracias (20), y poseyendo un espíritu de mansedumbre del uno para el otro con respecto a Cristo. (21). Si estas cosas estuvieran tan presentes en el matrimonio como se ven en este contexto, la esposa tendría muy poca dificultad para darse sin reservas a su esposo.

LA RESPONSABILIDAD PRIMORDIAL DEL MARIDO
La responsabilidad primordial del marido es EL AMAR AL SEÑOR TAN PROFUNDAMENTE Y EL QUERERSE TAN COMPLETAMENTE QUE ÉL PUEDA ENTREGARSE TANTO COMO PUEDA A SU MUJER SIN NINGUNA CONDICION. TAL como Ef. 5: 25-30 lo indica. Leerlo.

Una vez mas la GRACIA es esencial. Es el catalizador que sella la unión de la pareja. Sin ella, esta mezcla de los sexos se vuelve inestable, peor, y explosiva.
Entre mas un hombre sea orientado a la gracia, menos querrá controlar a su mujer. La Gracia no sofoca ni ahoga, por el contrario da lugar para el crecimiento.
Cuando existe este tipo de amor despertado en la Gracia, el hombre ama a su esposa como a él mismo y la esposa respeta a su esposo. Lo cual es lo planeado por Dios.
V. 33.

LA GRACIA PARA CUMPLIR DISTINTOS ROLES
Vivimos en hogares donde los roles se han confundido dentro del matrimonio. Las consecuencias pueden ser vistas fácilmente. Muchos niños crecen con sus prioridades invertidas y sus roles confundidos, sin saber el significado de la feminidad de la mujer y la masculinidad del hombre.

El Role de la Esposa I Pedro 3.
De mucho respeto. Ella se gana a su marido sin ninguna “CANTALETA”. ESTO LA HACE MÁS BONITA Y ATRACTIVA.
V. 3
¡Cuidado de no utilizar este versículo de manera legalista!
LA ESPOSA ENTONCES DEBE MODELAR LA VERDADERA FEMINIDAD, EL CARÁCTER QUE ES PRECIOSO PARA DIOS E IMPRESIONANTE A SU MARIDO.

El Role del Marido

V. 7
VIVIENDO SABIAMENTE CON ELLAS. TRATANDOLA COMO A VASO MAS FRAGIL.METETE EN SU CEREBRO.
El role del marido debe ser entonces: MODELAR MASCULINIDAD GENUINA, LIDERAZGO SENSITIVO Y COMPLEMENTARIO QUE FORTALEZCA EL HOGAR Y DE DIGNIDAD A SU ESPOSA.

CONCLUSION:

PARA SER HEREDEROS JUNTAMENTE DE LA GRACIA DE LA VIDA.V. 7

NADIE DIJO QUE SERÍA FACIL, PERO LA BUENA NUEVA ES QUE SE PUEDE SI SE BUSCA LA PRESENCIA DE DIOS, DE AQUEL QUE PROMETIÓ QUE NUNCA NOS DEJARÍA NI NOS ABANDONARÍA.

Los amo y deseo lo mejor para sus hogares y familias. No te des por vencido, Cristo está contigo, tu casa y tu hogar saldrá adelante aun por encima de lo que te dicten tus circunstancias.

"Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ..." P. Jorge Arango R. Centro De Transformacion Integral, Medellín, Colombia, MLDPD. 2008

jueves, 27 de noviembre de 2008

EL PELIGRO DE JUGAR A SER DIOS




SANTIAGO 4: 11- 17
Hace anos Eric Berne escribió un éxito de librerías que se titulo “Los Juegos que la Gente Juega”. En el mismo él exponía las maneras sutiles que utilizaba la gente para manipular a otros sin que ellos se dieran cuenta de lo que estaba sucediendo. Tres años después de esta publicación, salió otra que se titulo, “Los juegos que los Cristianos Juegan”, dándole a los lectores un vistazo de la comunidad cristiana en sus momentos en jugaban bajo el manto de religiosos.

Por ejemplo, te habrás encontrado el tipo de persona que dice, “Cuando hayas tenido todos los años que yo tengo de ser cristiano…”, pareciera que esta clase de cristianos nació en un coro de la iglesia o fueron salvos a los dos años de edad. Su estrategia preferida es la siguiente, asegurarse de que todo mundo los conozca como los sabelotodo y ellos a su vez se presentan muy dignos y bien puestos.
Para ilustrar mejor esto pensemos que tú eres un cristiano recién nacido de nuevo, emocionado y con deseos de compartir con uno de estos empapados de la palabra, de que acabas de descubrir que la biblia habla de Nicodemo y que es lo que te encuentras?
Una respuesta de estas a…. ¡Acabas de descubrir esto! Espera a que encuentres la oración intercesora de Jesús por la iglesia en el capitulo 17 de Juan; recuerdo que esto lo aprendí hace como 10 anos cuando viajaba con un misionero por el Valle del Cauca, desde luego esto pasa cuando tu has sido un cristiano de tantos años como yo.
Otro de los juegos que los cristianos juegan con mucho amor es: “Me gustaría, pero…”, Imagina que tu pastor te pide que lo ayudes con el campamento de verano que tomara lugar este fin de semana. ¿Que le dirías? Si lo piensas mucho perdiste el año. Piensa que es mucho mejor responder… Ay, pastor me gustaría mucho, pero tengo los niños chiquitos sin con quien dejarlos. O, Mi gatito gruñón se enfermo y tengo que cuidarlo… O más Mi Abuelita inválida vive conmigo y le da miedo la oscuridad…
A lo cual el pastor te dirá, ay que pesar Periquito, otro día será. Después de dos o tres veces de que esto suceda cuando tu nombre se mencione para algo, alguien dirá: No puedo… se murió el gato… le tiene miedo a la oscuridad…y brincan al siguiente nombre.
Este y otros juegos son muy comunes en estos días dentro de la iglesia. Aquí Santiago nos presenta algo que hoy estudiaremos y hemos llamado el Juego de querer Ser Dios.
Desde los tiempos de Adán y Eva, lo vemos realizado con mucho sutileza y gran manipulación, es por eso que todos aquí nacimos con ese problema que llamamos el juego de la rebelión
Escucha cuidadosamente como Santiago revela los objetivos y reglamentos de este peligroso juego y provee una evaluación del mismo.

1º. Cuando juegas a Ser Dios con los demás Santiago lo describe de esta manera. Leamos Stgo. 4: 11-17.
EL OBJETIVO: v. 11.
Aquí entre líneas Santiago Lo que nos dice es: Imagínate a ti mismo, como superior a otros cristianos, ponlos por debajo de varias maneras.

LAS REGLAS

También nos encontramos en el versículo 11 las reglas para este juego de Ser Dios con los demás.
Regla #1: Si quieres Ser Dios con otros, necesitas hablar en contra de tu hermano o hermana. Él termino en Griego se traduce aquí como “Hundirlo con tus palabras”. La idea es hablarle a una o unas personas de otra con la meta especifica de rebajar la estima de la tercera persona ante los que te escuchan.
Desde luego los que practican este juego, lo hacen únicamente cuando las personas de las que hablan no están alrededor para defenderse. Y realmente se preocupan muy poco por la exactitud de lo que dicen. Desde lo cubren muy astutamente con palabras tales como: “Corrígeme si me equivoco”, o “NO debería decir esto, pero…” etc.…
Regla #2: Tienes que Juzgar a Otros. La palabra Juzgar en el versículo 11 significa “pronunciar condenación sobre alguien”. Sin embargo para poder juzgar a alguien correctamente tendríamos que saber todo acerca de esa persona. Esto requiere la clase de entendimiento completo acerca de los pensamientos de esta persona y sus motivos, el cual únicamente Dios posee.
Jesús condeno este tipo de actitud prejuiciosa en Mt. 7: 1-5. Léelo.
Otra razón por la cual no debemos juzgar es que cuando lo hacemos, hablamos contra la ley y la juzgamos. La ley a la cual probablemente St. Hace referencia es la Ley regia que es menciona en su capitulo 2: 8.
LA EVALUACION DEL JUEGO
Santiago ahora evalúa el juego y nos da a entender porque no tiene lugar en la vida de un cristiano.

V. 12ª.
La razón por la cual los cristianos tienen que evitar este juego, es porque nos coloca en una posición de autoridad reservada únicamente para Dios. Solo Dios tiene la autoridad para salvar y destruir. Segundo, al jugar a Dios nos excusamos e ignoramos nuestras propias debilidades.

V. 12B.

JUGAR A SER DIOS CONTIGO MISMO

Este es él más engañoso y peligroso de todos los juegos.

OBJETIVO
V. 13-17
Imagínate a ti mismo como la autoridad final sobre tu vida, y vívela así. Sacar a Dios completamente de la escena. No dependas de Él; Ni siquiera reconozcas su existencia.

Las Reglas

V. 13
- Egoístamente escoge tu tiempo y horario.
- Selecciona el lugar que te parezca.
- Limítate a agradarte a ti mismo.
- Arregla tus actividades para que función primeramente para tu propio beneficio placer.
- Predice tu ganancia y alardea de la misma.

LA EVALUACION

V.14a.
St. Demuestra porque nunca ganaremos cuando jugamos a ser Dios.

El mañana es completamente incierto. Solo Dios lo conoce.
V. 14b.

Moisés lo expreso en el salmo 90 también. V. 3-6

La tercera razón, no tenemos derecho a ignorar la voluntad de Dios. St. 4:15.

Como dejar de jugar a Ser Dios

Simple. 2 reglas sencillas. V. 17
1º. Necesitas saber hacer lo correcto.
Detente y evalúa tu vida.
2º. Necesitas comenzar a hacer lo correcto.

Toma lo aprendido en la Palabra de Dios y practícalo.
Espero que después de estudiar esta reflexion aprovechemos nuestro tiempo en amor haciendo todo lo mejor para restaurar y ayudar a nuestros projimos con misericordia considerandonos a nosotros mismos, no sea que tambien nos veamos en situaciones similares y con necesidad de alguien que en lugar de condenarnos o rechazarnos nos de una mano sanadora y de cuidado restaurador.
Mis amados los veo prosperados en Cristo Jesus, y cubiertos con Su Manto de Proteccion y Alimento para sus almas y espiritus.

Recuerda "Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ..."! Los amo... P. Jorge Arango R. Centro de Transformacion Integral, Medellín, Colombia, Ciudad de Avivamiento Grandioso para El Mundo Entero. Ministerios LDPD. 2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008

CUANDO LOS PROBLEMAS NO SE ALEJAN DE TI


Recuerdas cuando eras niño, como tus brazos y piernas siempre tenían marcas como resultado de tu rutina diaria. Por lo general eran morados o raspaduras.
Aún de adultos todavía cometemos errores y nos raspamos las rodillas Nos encontramos con golpes bajos dados por parejas infieles que nos sacan el aire del alma. Accidentes que marcan nuestras vidas o las de algún familiar amado. Traiciones hechas por aquella persona a la que confiamos como socio de nuestra empresa o los comentarios cortantes que recibimos de aquella persona de la que menos nos lo esperábamos.

Hoy en día es nuestro corazón y no nuestras rodillas o brazos, los que reciben los golpes y por ende terminan llevando esos moretones o raspaduras que solo Dios puede y quiere sanar enmendar.
La Adversidad nos acecha a todos. Un Job melancólico y apabullado expresó: El hombre…corto de días y hastiado de sinsabores. Job 14:1. Inclusive David, quien disfrutaba de una cercanía envidiable con Dios, confesó, Muchas son las aflicciones del justo Salmo 34: 19ª. Pablo explicaba que… Somos afligidos en todo…en apuros…perseguidos…derribados, 2 Co. 4: 8-9.
Después de estar estudiando acerca de cómo entender mejor los tiempos de Dios para nuestras vidas y como aplicar mucho mejor su palabra, y su mensaje en lo que recibimos a través de la ATENCION, hoy tiene un propósito principal en nuestra enseñanza, y es el cómo hacer cuando LOS PROBLEMAS NO SE ALEJAN DE NOSOTROS.

LA PREGUNTA ES: ¿Cuál es la Verdad acerca de los Problemas?
Veamos que dice la Biblia acerca de los mismos leamos Stg. 1: 2-12

En estos días existen muchas ideas lanzadas acerca de los problemas.
· Algunos creen que son castigo de Dios.
· Otros cuelgan de la promesa de que si alcanzamos cierto grado de madurez, entonces las pruebas desaparecerán y viviremos felices por siempre. Como si la vida fuera una gran Disneylandia espiritual.
· Y existen los otros que tratan a toda costa demostrarnos que la adversidad como tal no existe. Nos quieren hacer creer que la muerte, el dolor, y la enfermedad son resultado de nuestra imaginación.
Sin embargo Santiago nos manifiesta algo muy diferente acerca de los problemas.
1. Son Inevitables. (V.2) No dice: 'Tened por sumo gozo SI os encontráis…', Él dice CUANDO. Esto quiere decir que nuestras vidas se encontraran siempre rodeadas de la presencia de los problemas. 1 Pedro 4: 12. Él término Diversos en Griego es el que nos da a entender que podemos esperar que nuestras vidas serán salpicadas con problemas de todos los tamaños y formas.
2. Contienen un Propósito (V. 3-4), Las pruebas contienen un propósito. Tenemos que dejar de ver los problemas como simples ofensas de los hermanos, y comenzar a verlos como PRUEBAS- Pruebas especialmente diseñadas por Dios para estirar nuestra Fe, no simplemente nuestras libretas de notas, o amistades, o la salud.
Son nuestros siervos que traerán las circunstancias necesarias para ayudarnos a crecer.
- A Dios no le interesa ver nuestras vidas torpedeadas por los problemas.
- Lo que Él mas desea es que nosotros entendamos el significado de la palabra. Prueba en v 3. Viene del Griego Dokimos, que significa aprobación.
- Palabra encontrada en todas las vasijas encontradas por los arqueólogos en el Oriente Medio.
- Esta marca significaba que la pieza de barro había soportado altas temperaturas y no se había rajado.
- Dios también desea que nosotros como vasijas de barro maduremos en el horno de las pruebas sin rajarnos. V. 4.
¿Cómo Puedo Sobresalir en las Pruebas?
El Dr. Viktor Frankl dijo de su experiencia en los campos de concentración Nazi el siguiente:
‘Todo se le puede quitar a un hombre, menos una cosa, - lo ultimo de la libertad de un hombre- y es el escoger su propia actitud en cualquiera que sea su circunstancia, esto es su propio caminar.’
Las pruebas pueden desnudarnos de todo menos de nuestra actitud hacia ellas mismas.
VEAMOS TRES ELEMENTOS CLAVES que forman la actitud que Dios quiere que escojamos cuando enfrentamos las pruebas.

A. TENED POR SUMO GOZO.—V 2. La palabra tened en Hebreo significa ‘Guiar el Sendero’. Da la idea de ir delante de algo o alguien. Aquí esta ligada directamente con la actitud del gozo. La mente del Cristiano que entra en una prueba es la de SER POSITIVO.
B. SABIENDO QUE LA PRUEBA…PRODUCE PACIENCIA.- V.3 ¿Cómo puede un cristiano estar gozoso, positivo, y seguro en medio de una prueba? Porque sabemos que las pruebas son diseñadas por Dios para lo bueno, y no para lo malo. El calor del horno no es para rajarnos sino para forjar Su carácter en nosotros.
C. MAS TENGA LA PACIENCIA SU OBRA PERFECTA—El tercer término clave, encontrado en el versículo 4, es Más Tenga, que significa ‘cooperar’. Darle a la prueba. Permitirle que haga su labor en tu vida. Participa en las lecciones que la prueba traiga para enseñarte. V. 9-11.
Ambos el rico y el pobre se unen a hacer lo mismo. Dejar que la prueba pase sin importar tus circunstancias. NO CORTES EL PROCESO QUE TRAERA TU MADUREZ.
¿Por qué Los Problemas Nos Envuelven?
Todos aquí sabemos lo que es perder una prueba. El sentimiento de inmadurez y miseria que nos causa. ¿Porque hago esto?, ¿Porque no fui capaz de resistir?. Etc. Santiago nos ofrece dos razones por las que las pruebas siempre sacaran lo mejor de nosotros.
FALTA DE SABIDURÍA

Cuando la prueba viene, especialmente la sorpresiva, puede que no estemos preparados para enfrentarla, pero Santiago nos dice, ¡pide ayuda! (v.5)
La sabiduría aquí mencionada es la que se necesita para los problemas y no tan solo sabiduría en general. Es la habilidad para ver el problema desde la perspectiva de Dios.

FALTA DE FE
La segunda razón porque las pruebas nos sobrecogen es la falta de fe. V.6-8.
Aquí Santiago no se refiere a la fe salvadora. Ni tampoco a la confianza en general. Él aboga por una fe sustanciosa que resulta de un abandono total a Dios y a su Propósito en medio de la prueba. El v. 8, nos da un nombre para la persona que no aprovecha este tipo de sabiduría, es el hombre de DOBLE ANIMO. El que quiere lo de Dios pero también lo del mismo.

¿Cuál es La Promesa Para Aquellos Que Manejan los Problemas Correctamente?

V. 12
La primer promesa es la FELICIDAD. Esto lo aprendemos del
Término Bienaventurado, que significa ‘Genuinamente Feliz’.
Este tipo de felicidad es imposible obtenerla de las circunstancias, pero abunda al depender del Señor Jesús en todas las circunstancias.

La segunda promesa es la ‘Corona de la Vida’. Aquí Santiago no se refiere a una corona que obtendremos cuando lleguemos al cielo. Él refiere a la corona que recibimos aquí y ahora y que esta llena de vida y de disfrutes diversos.

En el mundo antiguo la corona tenía por lo menos cuatro grandes asociaciones.
a. La corona de flores que se llevaba en tiempos de gozo…era señal de felicidad y gozo festivo.
b. La corona, marca de la realeza. Era llevada por reyes y aquellos en autoridad.
c. La corona de laureles, era la corona del victorioso en los juegos. Era el premio mas apreciado por los atletas.
d. La corona era marca de Honor y Dignidad.

“El Cristiano tiene el gozo que ningún otro hombre puede tener”.
“El Cristiano tiene la Realeza que ningún otro hombre se ha imaginado.”
“El Cristiano por humilde que sea en la tierra, siempre será un Hijo de Dios.”
“El Cristiano tiene una Victoria que otros no pueden ganar, porque él satisface la vida y todas sus demandas en el poder conquistador de la presencia y la compañía de nuestro Señor Jesucristo…”
“El cristiano tiene una nueva dignidad, porque siempre tiene presente que Dios pensó en el cuándo envió a su Hijo a vivir y a morir por él en la Cruz del Calvario.”

Nietzche dijo: “El que tenga un porqué para vivir puede aguantar con casi todos los comos”.
Santiago nos ha dado el porqué acerca de nuestras adversidades… y ahora podemos hacer mas que tan solo aguantar nuestras pruebas; podemos realmente escoger crecer a través de ellas.
Mis amados, deseo que la Presencia de Dios, nos cobije en cada momento de prueba y aprendamos a ver nuestros tropiezos como la mejor oportunidad para crecer aun mas con nuestro Señor y su Cuerpo que es la Iglesia del Dios Viviente Columna y Baluarte de la Verdad! 1 Cor. 3: 15.


Los bendigo, recuerden ... ¡Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ...!, P. Jorge Arango R. Ministerio Apostolico Levantando Descendencia Para Dios. 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

DEJA DE ARDER Y COMIENZA A DESCANSAR

HEBREOS 4. 1-11
Dos de los medicamentos mas recetados por los médicos hoy en día son los calmantes y los antiácidos o medicinas para la ulcera. Los primeros para relajar los músculos y los otros para regular y detener el flujo del ácido hidroclórico del estómago que tanto arde y quema en el esófago y las paredes estomacales. Si los farmacéuticos fueran los barómetros para determinar donde se encuentra emocionalmente nuestra sociedad, entonces pudiéramos decir que somos la sociedad mas tensa, estresada, y manejada por la ansiedad de la faz de la tierra. ¿Porqué? Porque nunca aprendimos a cómo descansar. Probablemente por que nunca entendimos bien el verdadero concepto del descanso. Tendemos a igualar el descanso con dormir en una mañana lluviosa, ó cuando estamos asándonos sobre la arena de la playa, mientras nos aplicamos aceite bronceador y además leemos un libro muy bueno; ó con una tarde de siesta en el sofá de la casa, mientras la música o el TV suenan en el trasfondo.
Pero el descanso que se describe en el Libro de Hebreos describe una escena totalmente diferente. No necesitamos dejar de trabajar para descansar. No necesitamos ir a la playa para descansar ó gastar dinero para obtenerlo.
Leamos Hebreos 4: 1-11 que es el resultado del histórico recordatorio del final del capitulo 3: 16-19. La imagen del desierto no es el escenario ideal para tener en frente de tu sofá. De verdad, que en el fondo del escenario está la tierra que fluye con leche y miel pero al frente de la escena están los cuerpos de los de corazón endurecido que no creyeron al informe de los profetas y sobre esos cadáveres se ven los buitres en espiral descendiendo para devorarlos ¡Que tragedia! Y es esto lo que el autor de Hebreos nos previene para que no nos suceda hoy a nosotros.

Está disponible todo el día, cada día. Y esta tan cercano como lo es una oración.
a- El descanso de Dios Ofrecido para Todos.
Vemos que el autor basado en la grafica consecuencia de la incredulidad que se atreve a escribir esta advertencia en 4: 1.
LA ADVERTENCIA. “Por tanto, temamos, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.”
Los israelitas estaban tan cerquita de entrar a la tierra pormetida. Estaban allí casi mojándose sus pies con el agua a orillas del Jordan, pero en lugar de llenarse de fe, se llenaron de temor (miedo), pues no era temor de su Dios en el cielo, sino de los gigantes de Canaan. Como resultado de su miedo, la incredulidad los destino a no cruzar ese rio, y los convirtió como polvo en el desierto.
Antes de continuar es bueno definir que es descansar. La palabra en Griego esta compuesta de KATA mas PAUSIS. Significa “cesar, detener algo”. Y la manera como es utilizada en Hebreos 4, se refiere a algo que puede ser penetrado, como si fuera una habitación ó un espacio. Para propósitos practicos, podemos llamarle “el espacio especialmente provisto por Dios para descansar”.
b- LA EXPLICACION. Una explicación de este espacio especial de descanso es dada en los versículos 2-8. Y este subtítulo siguiente es como una ayuda para entender esta explicación.
Entrar Al Reposo de Dios Requiere de Una Formula Especial.
Porque en verdad, a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva, como también a ellos, pero la palabra que ellos oyenron no les aprovechó por no ir acompada por la fe en los que oyeron. Porque los que hemos creído entramos en ese reposo, tal com Eel ha dicho: COMO JURÉ EN MI IRA. “NO ENTRARAN EN MI REPOSO”, aunque las obras de El estaban acabadas desde la fundacíon del mundo. Vv. 2-3.
Acomodada en medio de estos dos versículos se encuentra una simple formula: OIR + CREER igual a REPOSO. Si ignoramos la formula, no existe el reposo. Predicar la Palabra es esencial, pero si la fe no le sigue al escuchar de la Palabra, el resultado puede ser letal. ASI QUE TAN SOLO CON ATENDER A LA IGLESIA QUE PREDIQUE LA BIBLIA NO ES SUFICIENTE. Los corazones que escuchan tienen que estar fértiles y receptivos a la semilla que es sembrada. (Mat. 13: 1-23).
Entrar Al Reposo de Dios Requiere la Actitud Correcta.
Leer Vv. 4-6.
En esta sección el escritor va de regreso al recuento de la Creación, enfatizando Gen 2: 2. Dios Mismo estableció el patrón cuando El trabajó seis días y descanso el séptimo. Los primeros seis días de la Creación están marcados con la frase “noche y ….mañana” Gen: 1: 5, 8, 13, 19, 23, 31. Sin embargo, cuando nosotros llegamos al séptimo dia, no hay límites de tiempo (2: 1-3). Y allí no hay mención de labor en los días subsecuentes. Que significa esto? Que su reposo de la creación todavía esta vigente.
Es lugar de reposo no lo hizo para disfrutarlo El Solo. Dios dejó abierta la puerta para todo aquel que quiera entrar a los pastos verdes y disfrutar con El. Tal como lo dijo un escritor de himnos.
“Hay un lugar de reposo en quietud
Cerca al Corazón de Dios
Un lugar donde el pecado no puede molestar
Cerca al Corazon de Dios.”
Sin embargo, para los Israelitas, los gigantes que superaron su fe impidieron su entrada a ese reposo. Y si nosotros no somos cuidadosos, nuestra fe cautelosa puede engrandecer los obstáculos en nuestro sendero, haciendo que estos se vean inmontables e insuperables.
Has llegado tu al descanso que el escritor de Hebreos menciona? O estas todavía al otro lado del Jordan, yendo de aquí para alla y moridiendote tus uñas acerca de los gigantes que están en tu tierra prometida? Si es así porque no te propones dejar de arder comenzar a reposar? Recuerda las palabras del Rey David en el salmo 23: 4 “Aunque yo ande por valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno- esos que nacen de estar mirando a los gigantes.
Entrar al Reposo de Dios Te Tomará El Momento Correcto.
Leer 4: 7-8
Dos veces en estos versículos el escritor enfatiza la urgencia de entrar al reposo de Dios con la palabra hoy. Cada mañana cuando despiertas al sol radiante en tu ventana. Dios te esta diciendo “Hoy, antes que tus pies toquen el piso, comienza el dia Conmigo”.
Leer Mateo 11: 28-29.

LA DISPONIBILIDAD. Posiblemente tu sientes que no eres merecedor de entrar a tal grado de reposo. Puede que te sientas como que necesitas quedarte inclinado ante tus ansiedades con tu nariz pegada al pecho mientras te quema todo por dentro. Si es así estos siguientes versículos te serán de gran descanso.
Leer Heb. 4: 9-10
El mismo reposo al que entro Dios después de la Creación, “todavía” está disponible para nosotros. Piensa en una silla reservada en un estadio para ti. Como “pueblo de Dios”, nosotros todos tenemos un lugar reservado allí para nuestro uso. Todo lo que tenemos que hacer es rendir nuestras ANSIEDADES, como cuando le entregas los tiquetes al portero del estadio, para poder entrar al mismo.
Asi como los jugadores en el estadio trabajan duro para entretenernos, asi ya Dios hizo todo por nosotros para que descamos.
TODO LOQUE TENEMOS QUE HACER ES ENTRAR AL LUGAR DE REPOSO.
EL MANDATO
Ya que el entrar al lugar de reposo no es automatico, el escritor emite una orden bien fuerte en el versículo 11.
Leer v. 11.
Porque se Diligente? Porque los viejos habitos son difíciles de romper. De hecho, algunas de nuestras preocupaciones están enraizadas que casi que necesitamos cirugía estética pues no nos es fácil estirparlas.
Los tres gigantes que pudieran venir a interponerse entre nosotros y el reposo de Dios son:
LA PRESUMCION, EL PANICO, Y EL ORGULLO. Nos volvemos presumtuosos cuando creemos que ya lo tenemos todo resuelto por nosotros mismos. Y le decimos a Dios que su opinión esta en segundo lugar. Nos paniquiamos cuando sentimos que no vamos a poder lograrlo y comenzamos a vernos como langostas y a nuestros problemas como gigantes. Y nos volvemos orgullosos cuando creemos que no necesitamos ni a Dios a nadie para nada en nuestras vidas.
Para sacrificar a esos gigantes echemos mano de la honda de la FE. Carguemola con tres piedras bien pulidas: Resite la Presumsion, Rechaza el Pánico, Y Desatate del Orgullo. Cuando hagas esto tu via al reposo de Dios estará libre.
Oremos.
Mis amigos y hermanos esta reflexion ha trastornado mi vida de tal manera que tuve que hacer una pausa y considerar de verdad que he estado haciendo en cuanto al mandato de nuestro Señor y Padre de Amor de creerle a El para todo proceso en mi vida. Te invito a que te cuestiones si realmente estas dejando que El sea Dios o todavia estas espiritualizando tu carne de manera religiosa, y acreditandole a El tus propios resabios carnales y egoístas de la vida.
Te amo y bendigo. Recuerda "Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ...!"
P. Jorge Arango R. Centro De Transformacion Integral, Medellín, Colombia, Ciudad del Proximo Mas Grande Avivamiento que la Humanidad haya visto, antes que Jesucristo venga por segunda vez. Amen! Somos parte del Ministerio Apostolico Levantanda Descendencia Para Dios. 2008

sábado, 15 de noviembre de 2008

EL PESO DE TU CRUZ ...

Un joven ya no daba más con sus problemas, cayó de rodillas, orando: “Señor no puedo seguir mi cruz es demasiado pesada”.
El Señor, como siempre, acudió y le contestó: “Hijo mío, si no puedes llevar el peso de tu cruz, guárdala dentro de ésta habitación. Después, abre esa otra puerta y escoge la cruz que tu quieras”.
El joven suspiro aliviado, “Gracias, Señor” e hizo lo que le había dicho. Al entrar, vio muchas cruces algunas tan grandes que no les podía ver la parte de arriba. Después vio una pequeña cruz apoyada en el extremo de la pared.
“Señor”… susurró … quisiera esa que está allá y el Señor le contestó: “Hijo mío esa es la cruz que acabas de dejar”.
Cuando los problemas de la vida nos parecen abrumadores, siempre es útil mirar a nuestro alrededor y ver las cosas con las que se enfrentan los demás. Verás que debes considerarte más afortunado de lo que te imaginas.


El apostol Pablo dijo algo poderoso, en su epistola a los Corintios "Porque no nos atravemos a compararnos, con nadie," concluye Pablo que cuando nos comparamos terminamos conduciendonos poco juiciosos.


Mis amados, miremos adelante a nuestro Señor Jesus, El siempre tendrá todo bajo control, y aún cuando nos imaginemos que lo nuestro es lo peor que nos ha sucedido, El nos dara el consuelo correcto, al momento correcto.




Vamos de Gloria en Gloria y De Victoria en Victoria ...! P. Jorge Arango R., Centro de Transformacion Integral, Medellín, Colombia. 2008

viernes, 14 de noviembre de 2008

"¿ESTAS RESISTIENDO EL CONSEJO DE DIOS PARA TU VIDA?"

Mis amados (as):
Tres importantes factores hicieron que el pueblo desechara el consejo de Josué y Caleb y se resistiera a su Unción de Liderazgo:
1. Olvidaron su Pasado: Cuando estaban en Egipto, los egipcios “les amargaron su vida con dura servidumbre” (Ex. 1: 14). Aunque no hacía mucho que habían salido de Egipto, ya habían olvidado lo miserable que habían sido sus vidas allá.
2. Se habían Adaptado al Presente: Dios había respondido el clamor del pueblo y les envió un líder que los sacara de Egipto, de la esclavitud. Luego, en su desobediencia, se negaron a entrar en Canaán y pensaron en un caudillo que los llevara de regreso.
3. Tuvieron Temor del Futuro: La raíz de sus problemas fue el miedo. Josué y Caleb observaron la tierra de Canaán y solo vieron potencial. El resto del pueblo miró y solo vio escollos y peligros, aun cuando Dios mismo les había prometido la tierra. Cuando los seguidores se enfrentan a la perspectiva de entrar en un territorio desconocido, siempre experimentan miedo. Mientras mayor el desafío, mayores sus temores. ¿Qué los hace vencer el temor y avanzar a pesar de todo? El Liderazgo. Es la altura del líder, no el tamaño del desafío, lo que determina si el pueblo conquista el nuevo territorio.
Amados, este es el año de la gran conquista de la tierra prometida por nuestro Dios para nuestra Iglesia Vamos adelante! Con la Fe que nos posee, solo así podremos poseer lo que ya El Padre nos entregó!

Mi amada Familia de la Fe, ¡Vamos de Gloria en Gloria y de Victoria en Victoria!

Los amo, Bendecidos, P. Jorge Arango R, Centro de Transformacion Integral, Ministerio asociado a MINISTERIOS LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS, Y FEDERACION DE IGLESIAS CRISTO CENTRO DE COSTA RICA. 2008

martes, 11 de noviembre de 2008


TOMA LA INICIATIVA
Mi amada Familia, Leamos II Pedro 1: 5.
Hoy me atrae la atención este bello pasaje de la escritura en donde nos vemos desafiados a no solo practicar la fé salvadora, sino también a vivirla con la autoridad dada por El Espíritu Santo de Dios. “Añadid a vuestra fé, virtud . . .”, ó como también lo vemos en otra versión “Embellece tu fé resueltamente”.
“Añadid” significa qué hay algo que nosotros tenemos que hacer. Estamos en peligro de olvidar que nosotros no podemos hacer lo que solo Dios hace, y que Dios no hará lo que nosotros podemos hacer. No podemos salvarnos a nosotros mismos ni tampoco santificarnos a nosotros mismos, pues Dios hace eso; pero Dios no nos dará buenos hábitos, Él no nos dará el carácter, Él no nos hará caminar correctamente. Eso todo lo tenemos que hacer nosotros mismos, tenemos que ejercitar la salvación que Dios puso en nosotros internamente para que se pueda ver por fuera. “Añadid” significa meterte en el buen hábito de hacer cosas, que al principio parecerán difíciles. Es tomar la iniciativa para crear un comienzo, para instruirte a ti mismo en el sendero que debes seguir.
Ten cuidado de la tendencia de estar consultando por donde debes ir cuando ya sabes perfectamente lo que debes hacer. Toma la iniciativa, ¡deja de dudar, y dá el primer paso!. Sé agresivo cuando Dios te hable, actúa en Fé inmediatamente en lo que El te diga, y nunca te detengas a revisar tus decisiones de Fe. Sí dudas cuando Dios te diga que hagas algo, peligras de tu seguridad en el fundamento de la Gracia. ¡Toma la iniciativa, tómala tú! Hazlo ahora, con toda tu voluntad, y te será imposible echar atrás. Quema los puentes de la duda que quedan atrás.
RECUERDA ¡VAMOS DE GLORIA EN GLORIA . . .! P. JORGE ARANGO R. CENTRO DE TRANSFORMACION INTEGRAL. MEDELLÍN, COLOMBIA. MINISTERIO APOSTOLICO LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS. 2008

viernes, 31 de octubre de 2008

¿QUIEN ES EL MAS GRANDE EN EL REINO DE LOS CIELOS?


Mateo 18: 1-6, 10

Envanecerse, de acuerdo al diccionario, es una "excesiva apreciacion de uno mismo". Y es Pablo quien escribe, que el envanecimiento es una de las características de los últimos tiempos. Esa palabra esta empacadita una lista que aparece en el tercer capítulo de 2 Timoteo.

"Pero debes saber esto: que en los últimos días vendrán tiempos dificiles. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes alos padres, ingratos, irreverentes, sin amor, implacables, calumniadores, desenfrenados, salvajes, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, envanecidos, amadores de los placeres en vez de amadores de Dios; ..."

Notemos dos de las palabras en versículo 4, "impetuosos" y Envanecidos." Una persona impetuosa es alguien arrastrado por la pasión y el impulso que rodea al pensamiento de los "SABIOS". Una persona envanecida es alguien que su cabeza está hinchada con un sentido exagerado de la importancia personal de sí mismo. Ponga estas dos palabras juntas y obtenemos un "impetuoso envanecido", una característica que esta rumbando y de moda en estos ultimos dias desde Atletas hasta Abogados, de Empresarios hasta Artistas, desde Políticos hasta Predicadores y Pastores.

Alguien una vez se atrevió a decir que El Orgullo es la unica enfermedad que molesta a todo mundo excepto a aquel que la sufre. Y de todos los que se molestan con esta enfermedad, Dios se siente mas nauseabundo que todo mundo al respecto, tal como lo dice Proverbios 6: 16-17, miremos: "Seis cosas hay que odia el Señor, y siete son abominación para El: ojos soberbios, lengua mentirosa, manos que derraman sangre inocente..., el inicio de la lista lo encabeza "los ojos saberbios," ojos que estan llenos con arrogancia, ojos que miran condescendientemente sobre los demás.

Por lo tanto, hoy quiero decirles que lo mejor que podemos hacer es convertirnos como niños para que capturemos y seduscamos el Corazon de Nuestro Padre del Cielo-- Dejemos de un lado los ojos del ENVANECIMIENTO.
Si en estos momentos te preguntas como puedo yo volverme mas como un niño? ... 1º. Mantente mas en contacto con los niños: Pasa tiempo con ellos. Estudia y observa sus maneras. Captura un nuevo aprecio por el valor que ellos tienen en los ojos de Dios. 2º. Pídele a Dios que te dé algunas de sus cualidades. Pídele al Padre que te dé su inocencia, sus sentidos de sorpresa y poder abrir tus ojos con la misma ante todo lo que recibas de Dios, su dependencia absoluta de Dios, su humildad. Pídele a Dios que te desinfle tu EGO, que te quite tu tiranía de la urgencia y te dé el RELAX tan necesario para vivir bueno, que te desate de la ansiedad de estar compitiendo con los demás, y por ultimo que te suavice. 3º. Trata con Respeto a Aquellos que imitan las maneras de ser de los niños. Sé cortes con ellos, aún con el mas pequeño de todos. Especialmente con los mas insignificantes. Prestales atención. Dales una sonrisa de amor. Y mas que nada, entregales tu corazón. A todos les deseo todo el AMOR DEL PADRE CELESTIAL QUE TE CUIDAD COMO A SU NIÑO (A) MAS AMADA. HEY POR CIERTO LOS AMO EN CRISTO!!!

Les recuerdo ... ¡VAMOS DE GLORIA EN GLORIA Y DE VICTORIA EN VICTORIA ...! Ministerios Levantando Descendencia Para Dios, Centro de Transformacion Integral, Medellín, Colombia.

P. Jorge Arango R. 2008

lunes, 13 de octubre de 2008

PRECURSORES DEL SEÑOR...


Exodo 4: 18-31

Muchas veces los planes del Señor son incomprensibles. El envía a Moisés a decirle de parte suya al faraón que libere a su pueblo y le da una serie de herramientas aparentemente para que cumpla el encargo. Pero la misión de Moisés sólo llega hasta cierto punto y es anunciarle al Faraón lo que Dios ha dicho. A partir de ese instante, será una batalla que el Señor librará para destruir la dureza del corazón del Faraón, doblegar su arrogancia y mostrar su incomparable poder.

De cierta manera, LA LABOR DE MOISES Y LA NUESTRA PUEDEN IDENTIFICARSE COMO "SER PRECURSORES DEL SEÑOR". De hecho, ese fué incluso el papel de Juan el Bautista. Nuestro trabajo según II Cor. 5: 18, es de EMBAJADORES CON UNA SAGRADA ENCOMIENDA-- de parte de nuestro Señor. La El Ministerio de la Reconciliación--LA EVANGELIZACIÓN. Nuestra misión es anunciar la obra que el Señor mismo llevará a buen término. Dios mismo nos ha hecho partícipes de su plan y colaboradores suyos, pero la victoria y la gloria de la misma le pertenece sólo a El. La Biblia misma parece que se contradijere al mostrar a Dios poniendo Él mismo el obstáculo a su propio propósito, pero en verdad, el obstáculo es para nosotros y su entrada triunfal en la escena a favor de su pueblo.

Ese obstaculo nos hace dependientes de Dios y reconocer lo que somos delante de El. Pero también, de manera asombrosa, testigos de su gran obra en la vida de quienes nos rodean. Cruzar esa delgada línea a partir de la cual Dios es el único protagonista es tan peligroso para nosotros, como para aquel sobre quién Dios esta actuando; porque nos encontramos enfrentados en el plano meramente humano y entonces ya Dios deja de ser el protagonista y entonces es el pensamiento y la razon humanos quienes interfieren malignamente en Su Propósito y Perfecta Voluntad. Mis amados, como conclusión, Hagamos nuestra parte y dejemos que El Padre haga la suya.

Recuerden "Vamos de Gloria en Gloria y de Victoria en Victoria ..."

P. Jorge A. Arango R. Centro de Transformacion Integral, Medellín, Colombia.

Ministerios Apostolico LEVANTANDO DESCENDENCIA PARA DIOS. San José de Costa Rica.

sábado, 4 de octubre de 2008

“EL PERFECTO AMOR CUBRE MULTITUD DE PECADOS ...”

Mis amados (as):
Que descanso saber que somos libres en Cristo Jesús! Hoy pido a Dios que nuestra reunión te permita ser impactado con esta realidad de Dios: “Tu y yo somos sus hijos amados, que no necesitamos hacer nada para poder obtener la aceptación de nuestro Padre Celestial, ya El nos ha buscado, encontrado y aceptado en su Hijo amado, nuestro hermano mayor, el Señor Jesucristo… Gloria a Dios por su Soberanía y Misericordia al escogernos y llamarnos para esta salvación tan valiosa y hermosa.
No permitas que ningún hombre te pretenda manipular con otro mensaje que no sea el de la Gracia Admirable de nuestro Amado Eterno.
El ha dicho que en Cristo somos libres de toda condenación por lo tanto no dejes que nadie te meta en condenación, ni culpabilidad, pues quién haga esto esta bajo las cadenas del legalismo y esto es paganismo disimulado con religión. Las religiones creadas por los hombres son como el vaso de limonada helada que se ve delicioso por fuera pero por dentro puede llevar unas cuantas gotitas de cianuro y hasta que no la tomes no sabrás que es veneno.
No permitas que la religión de obras te envenene, cuando ya Dios nos dio vida en Cristo Jesús.
El y solo El es el único camino, la verdad y la vida, gracias a su obra de la Cruz, ya no necesitamos de ofrecer mas obras que le roben la Gloria a nuestro Padre Eterno en el Cielo.

Mi amada Iglesia, ¡Vamos de Gloria en Gloria y de Victoria en Victoria!

Los amo, Bendecidos, P. Jorge Arango R., Ministerio Levantando Descendencia Para Dios. Centro de Transformacion Integral. Medellín, Colombia. 2008